A la hora de tratar los síntomas de la varicela es importante confiar en productos naturales, productos elaborados sin sustancias químicas y que su uso no sea nocivo para la piel de los niños. El principal objetivo para aliviar los síntomas de la varicela consiste en atenuar el picor, la fiebre y el malestar general. El Dr. Xavier Massaguer Cabrera, Director General de la Fundació Hospital de Nens de Barcelona recomienda, en su artículo La varicela. Ciclo y tratamiento, una “alternativa...
Varicela
-
La solución natural para aliviar el picor de la varicela
-
Un nuevo tratamiento para los efectos de la varicela
El tratamiento de la varicela se centra en paliar sus efectos sintomáticos, principalmente el picor intenso, evitando en todo momento el uso de cremas o pomadas que puedan obstruir la piel, y por tanto, causar infección. En el artículo La varicela. Ciclo y tratamiento, el Dr. Xavier Massaguer Cabrera, Director General de la Fundació Hospital de Nens de Barcelona, nos recomienda una “alternativa única en España para el tratamiento sintomático de la varicela no complicada: NEO PEQUES®...
-
¿Cuál es el tratamiento de la varicela?
El tratamiento de la varicela consiste en aliviar sus síntomas: el picor, la fiebre y el malestar general. 97% de los casos de varicela evoluciona sin complicaciones. Si se tiene fiebre: Para aliviar la fiebre en pacientes con varicela se recomienda el paracetamol. No debe administrarse ácido acetil salicílico ni ibuprofeno. Si se tiene picor: Para aliviar el picor en pacientes con varicela se recomienda aplicar productos para la piel que contengan avena, evitando cremas, polvos, talcos,...
-
Fases de la varicela: síntomas, tratamiento y consejos
La varicela es una de las enfermedades virales más comunes en la infancia. En esta guía práctica y completa te explicamos cada fase de la enfermedad: desde el contagio hasta la aparición de costras, con síntomas detallados, tratamiento recomendado y consejos útiles para aliviar el picor y evitar complicaciones. Conoce cómo manejar la varicela de forma segura y efectiva en niños y adultos.
-
La solución a los síntomas de la varicela
El Dr. Xavier Massaguer Cabrera, Director General de la Fundació Hospital de Nens de Barcelona, ha elaborado un imprescindible artículo sobre el ciclo y tratamiento de la varicela. El artículo informa sobre la incidencia de la varicela, las formas de transmisión, el periodo de incubación, las primeras manifestaciones sintomáticas generales y los hábitos higiénico-dietéticos a seguir. Entre las conclusiones más destacadas del artículo destaca que, a día de hoy, la varicela sólo puede tratarse...
-
Las preguntas más frecuentes sobre la varicela
¿Qué es la varicela? La varicela es una enfermedad contagiosa muy molesta causada por el virus de la varicela-zóster (VVZ). ¿A qué edades es más frecuente la varicela? Durante los primeros 10 años de la vida, con máxima incidencia entre los 2 y los 8 años de edad. Los adultos sólo pueden infectarse si no han tenido antes la varicela. ¿Cuánto dura el periodo de incubación de la varicela? El período de incubación (sin síntomas) del virus de la varicela es de entre una y tres semanas....
-
¿Cómo se contagia un niño de varicela?
El virus de la varicela pasa de persona a persona muy fácilmente. Desde que una persona ha estado expuesta al virus hasta que se manifiestan las primeras ampollas, pueden pasar entre 10 y 21 días después de la exposición. Un niño infectado con varicela puede contagiar el virus a otro de diferentes maneras: - Si le toca después de tocarse las ampollas - Si le toca después de toser o estornudar en su mano - A través de las gotitas que se expulsan al aire cuando...
-
¿Cómo darse cuenta de si un niño tiene la varicela?
Para detectar la varicela no son necesarios análisis. Sus síntomas son muy característicos. Generalmente comienza de forma parecida a un resfriado, que puede acompañarse de fiebre, nauseas, vómitos y escalofríos. El signo más común, que aparece al cabo de uno o dos días, es una erupción de ampollas rodeadas de un área de piel enrojecida, a menudo a racimos, en el pecho y la cara. El brote con vesículas o ampollitas se puede extender por toda la piel: cuero cabelludo, genitales e incluso...
-
Remedios caseros para la varicela: alivia el picor y evita cicatrices
¿Tu hijo tiene varicela y no sabes cómo aliviarle el picor sin recurrir a fármacos agresivos?La varicela, aunque común, puede ser muy incómoda, especialmente por el picor constante y la irritación de la piel. Por suerte, existen remedios caseros naturales y efectivos que pueden ayudarte a calmar los síntomas y acelerar la recuperación. Desde baños de avena hasta infusiones calmantes y pomadas caseras, descubre en este artículo cómo cuidar la piel de forma suave y segura durante este proceso.
-
Cómo prevenir cicatrices de varicela en niños
Este artículo ofrece una guía práctica para prevenir cicatrices por varicela en niños. Explica qué es la varicela, cómo se manifiesta y da consejos clave para evitar que las lesiones dejen marcas, como evitar el rascado, cuidar la piel durante y después de la enfermedad, y protegerla del sol. También sugiere consultar a un dermatólogo si persisten preocupaciones. El objetivo es asegurar una recuperación sin secuelas visibles.
-
¿Qué hacer para que el niño con varicela no se rasque?
La varicela pica, pica mucho. ¿Qué hacer cuando los niños están en pleno brote de varicela? Algunos consejos prácticos: Mantener al niño alejado de fuentes de calor. El sudor aumentar el picor. Impedir el rascado de ampollas y las costras: cortar las uñas, cubrir las manos y los pies con guantes/calcetines durante la noche. Realizar baños con agua tibia para ayudar a aliviar el picor. Vestir al niño con ropa fresca y ventilada. Nunca administrar aspirina para reducir el dolor o la...
-
¿Durante cuánto tiempo se incuba la varicela?
La varicela es una enfermedad viral que se contagia muy fácilmente, a través del contacto con las lesiones en piel y también por el aire cuando la persona infectada tose o estornuda, a las personas que nunca han tenido varicela o a aquellas que no han sido vacunadas. Una persona con varicela puede contagiar a otra desde uno o dos días (24 o 48 horas) antes de que sean visibles las primeras erupciones (exantema) hasta que todas las lesiones están secas o en fase de costra. Es decir, se...