Las 10 plantas aromáticas más nutritivas y digestivas
Las plantas aromáticas no solo aportan un delicioso sabor a nuestros platos, sino que también son fuentes ricas en nutrientes y poseen propiedades terapéuticas altamente valoradas en la nutrición y la dietética. En este artículo, exploraremos las diez plantas aromáticas más nutritivas y digestivas, ideales para mejorar tu salud y tu bienestar.
Menta
La menta es un magnífico tónico que estimula la digestión, mejora la gastritis y ayuda a las disfunciones del hígado y la vesícula biliar. Es perfecta para añadir a tés, ensaladas, sopas, salsas y legumbres. Puedes utilizarla tanto fresca como seca, ya que mantiene su aroma y sabor.
Albahaca
La albahaca se destaca por sus propiedades digestivas, antiespasmódicas y estimulantes. Su uso más conocido es en la preparación del pesto. Se recomienda añadirla a la pasta, ensaladas, tomates y platos de carne. Es mejor utilizarla fresca y desmenuzarla justo antes de servir para preservar su sabor.
Perejil
El perejil es una de las plantas más ricas en vitaminas A y C, así como en minerales como el calcio y el hierro. Además de ser diurético y antipirético, se utiliza siempre fresco y es un ingrediente esencial en muchas salsas.
Estragón
Esta planta favorece la digestión y actúa como un gran diurético. El estragón se puede utilizar fresco o seco en vinagretas, combinando bien con ensaladas, huevos, pollo y crustáceos. Es excelente para realzar el sabor de alimentos más suaves.
Hinojo
El hinojo es conocido por sus propiedades diuréticas, estimulantes y digestivas. Es especialmente eficaz contra los gases y los malestares estomacales. Se combina frecuentemente con pescado y puede usarse fresco o seco en sopas y ensaladas.
Orégano
El orégano es un tónico y digestivo excepcional. En infusión, es útil para aliviar molestias respiratorias. Se utiliza principalmente en salsas, especialmente las de tomate, y se prefiere seco debido a su fuerte sabor.
Laurel
Las hojas de laurel, ya sean frescas o secas, se usan para dar sabor a sopas y salsas, especialmente aquellas que requieren un tiempo de cocción prolongado. Es común retirarlas antes de servir para evitar un sabor amargo.
Romero
El romero es beneficioso para las afecciones hepáticas y digestivas. Es preferible utilizarlo seco, ya que su sabor es más concentrado. Se combina perfectamente con carnes asadas y pescado.
Tomillo
Conocido como el "antibiótico de los pobres", el tomillo es recomendable para infecciones respiratorias y ayuda a calmar la tos. Se utiliza comúnmente en carnes a la parrilla y salsas a base de tomate.
Salvia
En medicina natural, la salvia se usa como tónico circulatorio, ayudando a combatir el agotamiento físico e intelectual. Las hojas frescas son ideales para salsas de carne y se prefieren finamente picadas.
Beneficios de incorporar plantas aromáticas en tu dieta
- Mejoran la digestión y alivian problemas gastrointestinales.
- Aportan nutrientes esenciales como vitaminas y minerales.
- Proporcionan antioxidantes que combaten el estrés oxidativo.
- Contribuyen a una alimentación más sabrosa y variada.
Preguntas frecuentes sobre plantas nutritivas y digestivas
¿Cómo se pueden utilizar las plantas aromáticas en la cocina?
Las plantas aromáticas se pueden utilizar frescas o secas en una variedad de platos. Se recomienda añadirlas al final de la cocción para preservar sus propiedades y sabor.
¿Tienen algún efecto secundario las plantas aromáticas?
En general, las plantas aromáticas son seguras para el consumo, pero algunas pueden tener interacciones con medicamentos o condiciones de salud. Es recomendable consultar con un profesional de la salud si se tienen dudas.
¿Se pueden cultivar plantas aromáticas en casa?
Sí, muchas plantas aromáticas son fáciles de cultivar en casa, ya sea en el jardín o en macetas. Asegúrate de proporcionarles suficiente luz y agua.
¿Cómo contribuye la menta a mejorar la gastritis y funciones hepáticas?
La menta estimula la digestión al relajar los músculos gastrointestinales, lo que ayuda a aliviar la gastritis. Además favorece el correcto funcionamiento del hígado y la vesícula biliar gracias a sus compuestos activos que facilitan la secreción de bilis.
¿En qué momento es mejor añadir albahaca al preparar un pesto?
La albahaca se incorpora al pesto justo al final de la preparación para preservar sus aceites esenciales y sabor intenso. Desmenuzar las hojas frescas con un ligero movimiento a mano garantiza que conserve todas sus propiedades aromáticas.
¿Qué vitaminas y minerales aporta principalmente el perejil?
El perejil es una fuente destacada de vitaminas A y C, esenciales para la salud visual e inmunológica. También aporta minerales como calcio e hierro, que contribuyen al fortalecimiento óseo y al transporte de oxígeno en la sangre.
¿Cómo se emplea el estragón en una vinagreta para ensaladas?
El estragón fresco o seco se mezcla con vinagre, aceite y una pizca de sal para crear una vinagreta ligera y digestiva. Su sabor anisado realza platos de ensaladas, huevos duros y carnes blancas sin opacar otros ingredientes.
¿Qué malestares alivia el hinojo y cómo se utiliza en sopas?
El hinojo combate eficazmente los gases y los cólicos intestinales por su acción antiespasmódica. En sopas se añade en trozos o semillas desde el principio de la cocción para infusionar su aroma y propiedades diuréticas.
¿Por qué se prefiere el orégano seco en salsas de tomate?
El orégano seco concentra sus aceites esenciales tras el secado, lo que potencia su sabor fuerte en las salsas de tomate. Además resiste mejor la cocción prolongada sin perder aroma ni propiedades digestivas.
¿Cuál es la técnica recomendada para retirar las hojas de laurel antes de servir?
Dado su intenso sabor amargo si se sobreinfusiona, se retiran las hojas de laurel al final de la cocción, antes de emplatar. Esto garantiza un aroma sutil sin dejar fragmentos que resulten desagradables al comer.
¿Con qué tipos de carnes y pescados se recomienda combinar el romero seco?
El romero seco realza carnes asadas como cordero y ternera, aportando notas cálidas y resinosas. También combina muy bien con pescados grasos, donde ayuda a contrarrestar su sabor a aceite.
¿Qué lo hace calificar al tomillo como “antibiótico de los pobres”?
El tomillo contiene timol y carvacrol, compuestos con potente acción antimicrobiana y antiviral. Su uso tradicional en infusiones o condimentos permite aliviar infecciones respiratorias y tos de forma económica.
¿Cómo actúa la salvia como tónico circulatorio?
La salvia mejora la circulación sanguínea gracias a sus aceites esenciales que estimulan el flujo capilar. Esto ayuda a combatir el agotamiento físico e intelectual, devolviendo vitalidad y concentración.
¿Qué beneficios digestivos ofrecen en conjunto las plantas aromáticas?
En conjunto, estas hierbas estimulan la producción de enzimas y bilis, facilitando la descomposición de los alimentos. Su acción carminativa y antiespasmódica alivia problemas gastrointestinales como gases y cólicos.
¿De qué manera proporcionan las plantas aromáticas antioxidantes a la dieta?
Sus compuestos fenólicos y flavonoides neutralizan radicales libres, reduciendo el estrés oxidativo celular. Esto contribuye a prevenir el envejecimiento prematuro y enfermedades crónicas.
¿Por qué es aconsejable añadir las plantas aromáticas al final de la cocción?
Al incorporarlas al final se preservan mejor sus aceites esenciales y propiedades terapéuticas. Así se mantiene intacto su aroma y sabor, evitando la degradación por calor prolongado.
Deja un comentario
Comentarios
Gisela Sanmartín
Por:Gisela Sanmartín En 18/05/2018Buenos días,
el artículo del blog habla sobre algunos de los usos y propiedades de las 10 principales plantas aromáticas del mediterráneo, pero sí que hay muchas otras plantas nutritivas y medicinales. Respecto a estas últimas, en el sigueinte link: https://www.neovitalhealth.com/catpro/plantas-medicinales/ puedes ver nuestra oferta de Plantas Medicinales en microgránulo y una orientación sobre su uso y propiedades.
Muchas gracias por contactar con nosotros.
Un saludo,
neilisbeth jimenez
Por:Neilisbeth jimenez En 16/05/2018no hay mas plantas nutritivas